martes, 29 de abril de 2014
HERMENEGILDO SABAT presenta su libro sobre ANIBAL TROILO en la FERIA del LIBRO
El 2 de Mayo a las 20.30 hs. presentará el libro “Pichuco, interpretación gráfica de Aníbal Troilo” de Hermenegildo Sábat en la sala Domingo Faustino Sarmiento.
Participarán del panel: Rodolfo Terragno, José Manuel Cataldo, Gonzalo Alvarez y el autor. Organiza EUDEBA
jueves, 24 de abril de 2014
QUINO inaugura la FERIA del LIBRO
La inauguración oficial de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá a Joaquín Lavado, Quino, el
padre gráfico de Mafalda, personaje que cumple 50 años, como figura
central.
El acto inaugural se realizará a partir de las 18hs., en la Sala Jorge Luis Borges, del predio ferial de La Rural en Palermo, donde Quino dialogará con los periodistas Cristina Mucci y Carlos Ulanosky.
El Museo del Dibujo y la Ilustración estará presente en la Feria, en el Pabellón Azul, Stand 103 a 105, con la muestra De la Vida Milonguera, ilustraciones de partituras de tango de las décadas de 1910, 1920 y 1930, muestra presentada el año anterior en España y China.
PRESENTACION de HISTORIA de las HISTORIETAS en la FERIA del LIBRO
Estimados:
El Domingo 27 de ABRIL, a las 20:00
hr, firmaré su libro "Historia de las Historietas en
Argentina". en el Stand 823
del Pabellón Verde, Editorial DUNKEN, de la
Feria del Libro. Lleven un PenDrive donde les podré
regalar el desarrollo del mismo en un Power Point.
Asimismo, el Miercoles 14 de MAYO efectuaré su
presentacion en el Salón de DUNKEN, Ayacucho 357 (casi
Av. Corrientes) a las 18 hs.
En el próximo número de "Ñ", sábado 26, se
publicará un aviso con pormenores del libro.
Cordiales saludos.
Ing. Oscar Szymanczyk
martes, 22 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
La HISTORIETA en TECNOPOLIS
Encuentro federal de la palabra – Actividades de historieta – 9 a 20 de abril- Tecnópolis
Ese mismo viernes 18/4, pero un poco antes (16h), habrá una charla entre historietistas sobre la relación entre historieta y política, moderada por Laura Vazquez. El domingo 13 de abril a las 16h (Pabellón Bicentenario, Sala B) se desarrollará una mesa federal de humor gráfico
con la participación de Oscar Iñones, Revista HB, Tinga Deolas, César
Carrizo y Andrés Iommi. Y ese mismo domingo a las 16 y 16.30h (Escenario
Patio Infantil) el historietista Chanti estará
haciendo ilustraciones en dos actividades para los chicos. También otros
historietistas acompañarán a diversos escritores y escritoras durante
las charlas, dibujando en vivo (Majox, Max Aguirre, Iñaki Echeverría,
etc.).
Además, habrá interesantísimas muestras para ver. Una estará dedicada a Héctor Germán Oesterheld, coautor de El Eternauta (con Francisco Solano López). La Biblioteca Nacional tendrá una doble exposición: Partes de un archivo/2 (con un recorrido por la historieta argentina) y De puño y tecla, sobre la vida y la obra del querido y recordado guionista Carlos Trillo. También habrá una muestra homenaje a Mafalda (celebrando los 50 años de su publicación), Reinventando a Mafalda,
con obras alusivas al personaje hechas por 11 artistas de la talla de
Diego Parés, Carlos Nine, Rep, Sergio Langer y Gustavo Sala, entre
otros.
Para ver la agenda completa de actividades y más información, clic aquí.
REP en el MUSEO NACIONAL de BELLAS ARTES
¡El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) te invita este martes 15 de abril a las 19:00hs a la inauguración de “Rep: Atlas de las Bellas Artes”!
Miguel Rep, con humor y admiración sincera, se internó con sus dibujos en el complejo mundo del arte. Y lo recorrió desde la prehistoria hasta el presente en un libro antológico, editado por Planeta hace ya diez años.
La reedición de ese libro, “corregida y aumentada”, es la excusa perfecta para organizar esta exhibición con los originales de Rep en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra, curada por Andrea Giunta, lejos de estar organizada de manera cronológica – desde la prehistoria del arte en las cavernas hasta el presente – o geográfica – europeo, norteamericano, argentino - está dispuesta de manera tal de poder establecer relaciones entre los dibujos de Rep para referirse a la complejidad del mundo del arte y a las relaciones, tumultuosas y no pocas veces conflictivas, entre artistas, críticos y público en general.
miércoles, 9 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
FACUNDO: Se presentará en formato historieta en la BIBLIOTECA NACIONAL
Facundo Quiroga en la Biblioteca Nacional
Presentación del libro con la historieta
sobre la vida del célebre caudillo riojano escrita y dibujada por José
Massaroli, editado por La
Duendes.
Buenos Aires, 7 de abril de 2014,
Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Sala Juan L. Ortiz, 19 horas
¡¡Facundo!!, la historieta biográfica sobre
uno de los más importantes caudillos federales que enfrentaron al bando unitario, fue escrita y dibujada por
José Massaroli en el año 1984, para ser publicada originalmente en el diario La Voz a lo largo de 205 páginas
diarias. Hoy, la editorial La
Duendes presenta un nuevo libro con la historieta completa,
rediagramada, en 96 páginas a gran tamaño.
Dialogarán sobre el tema, el historiador
Pablo J. Hernández (miembro de los Institutos de Investigación Histórica Juan
Manuel de Rosas y Manuel Dorrego), el
historietista Silvestre "Frank" Szilagyi, de larga trayectoria
en editoriales nacionales y del exterior, y el autor, con la coordinación del
investigador y dibujante Felipe Ávila. Luego, habrá un brindis y firma de
ejemplares.
De granadero de San Martín a conductor de
ocho provincias, Juan Facundo Quiroga el
Tigre de los Llanos, fue un defensor incansable del federalismo y la libertad de
los pueblos del interior. Enfrentando a rivales como Rivadavia, Lavalle o
Lamadrid, aliado a conductores como Rosas, López o Ibarra, montando su
legendario caballo moro, toda la magia y misterio de su vida han sido llevada a
la historieta en busca de un público amplio, de todas las edades, ávido de
conocer más y mejor sobre nuestra historia nacional.
José Massaroli es un historietista
argentino con más de 40 años de trayectoria en el medio. Ha colaborado con
editoriales como García Ferré, Columba, la revista Caras y Caretas, y ha
dibujado para Walt Disney durante más de dos décadas. Desde hace unos años, se
dedica junto con La Duendes, a reeditar en forma de libros sus historietas
de tema histórico realizadas para el diario La Voz entre 1983-85: Juan Moreira, Fusilen a
Dorrego y La Milonga
de Orquídeo Maidana. Su último libro, La Vuelta de Obligado (Ediciones Fabro, 2012), en
colaboración con F. Ávila, retoma este
camino de difusión de la historia nacional a través del Noveno Arte
Para más información:
http://jose-massaroli.blogspot.com.ar/p/facundo.html
http://jose-massaroli.blogspot.com.ar/2014/03/presentacion-de-facundo-la-historieta.html
http://jose-massaroli.blogspot.com.ar/2014/03/presentacion-de-facundo-la-historieta.html
El autor:
josemass@gmail.com
La Duendes: duenche@gmail.com
El evento se desarrollará en la Biblioteca Nacional,
Agüero 2502, CABA. Sala Juan L. Ortiz, el día lunes 7 de abril entre las 19.00
y las 21.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)